La semana pasada hablamos sobre cómo debe ser un contenedor para escombros. Pero, ¿cómo es el proceso de reciclado de los residuos que se tiran a estos contenedores? Hoy en Transanc te lo contamos todo.
¿Cómo es el proceso de reciclado?
Cuando los escombros llegan a la planta de reciclaje hay muchos tipos de residuos mezclados en los contenedores, como veíamos anteriormente.
En una primera etapa se separan los residuos más voluminosos e impropios, como maderas, hierros, cartones y plásticos, después se separarán los menos densos o pesados a través de chorros de aire.
Tras este proceso, un potente imán se encargará de atraer los restos y materiales férricos para pasar, posteriormente, a la fase de clasificación manual, donde varios operarios inspeccionan y separan el material según su tipología.
Después de los procesos de separación y clasificación, se trituran todos los residuos en diferentes tamaños, según el uso que se le vaya a dar posteriormente a cada partida.
¿Qué se hace con ello después?
Tras el reciclaje de los escombros, estos se destinarán a nuevos usos, como estabilizar suelos y carreteras, el mantenimiento de vías, drenajes, rellenos, etc. Es decir, vuelven a convertirse en material de construcción.