La gestión de residuos es una problemática que está afectando a una gran cantidad de países y sobretodo, a sus grandes núcleos urbanos. ¿Por qué? Debido a los métodos de tratamiento de los residuos. En España, el 67% de los residuos urbanos acaban siendo vertidos en los mares y ríos o incinerados. Dos vías que lejos están de los objetivos propuestos por la Unión Europea para lograr una economía circular europea.
Para lograr hacer real estas tres iniciativas contra la contaminación por acumulación de residuos es necesario plantearse alternativas más eficaces que los modelos actuales de gestión de residuos. La Unión Europea ha planteado una estrategia basada en el residuo cero a través de su hoja de ruta “Por una Europa Eficiente” en el uso de recursos naturales. Esta estrategia se trata de un cambio cultural que tiene que partir desde los municipios europeos y que cuenta con resultados que prueban su efectividad
El nuevo modelo de gestión de residuos debe contemplar la realización de una separación selectiva de residuos según su origen. Para ello, se necesitaría una gran colaboración ciudadana y la utilización de los 5 contenedores (envases, papel y cartón, vidrio, orgánica y resto). Además de la concienciación de las empresas para reducir la utilización de materiales que no se pueden reutilizar ni reciclar.
En cuanto al tratamiento de los residuos recogidos, la opción que más respeta al medio ambiente en primer lugar es la reutilización. Si no fuera posible, el reciclaje siempre será la segunda mejor opción para lograr el objetivo final. Conseguir hacer realidad una economía circular europea basada en el respeto y el trato eficiente de los recursos naturales del planeta.